El silencio del asesino pdf gratis
Justifica tu eleccin. Por qu? Se la recomendaras a un amigo? Justifica tu respuesta. Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts.
Dificultad Principiante Intermedio Avanzado. Explora Documentos. Cuestionario El Silencio Del Asesino. Cargado por Karina Rivera Silva. Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook.
Denunciar este documento. Marcar por contenido inapropiado. Descargar ahora. Marcar por contenido inapropiado. Descargar ahora. Carrusel anterior Carrusel siguiente.
Buscar dentro del documento. El silencio del asesino. Intereses relacionados Ocio. Documentos similares a El Silencio Del Asesino. Gerson Amaya. Alejandro Romero. Mireia Garrido Hermoso. Clara Isabel Zapata Gomez. Alberto Loren. Lorena Fuenzalida Arias. Marcia Velasquez. Lilian Milenka Cortes Olivares. Lydia Carrasco Mathias. Karina Rivera Silva. Copia de Prueba El silencio del asesino 8claves.
Nos hem os perdido en el hacer, en el pensar, en el recordar, en el ant icipar: est am os perdidos en un com plej o laberint o, en un m undo de problem as. No se han apart ado del ent ram ado de la t ot alidad reclam ando una exist encia separada; «yo» y el rest o del universo.
En t u cuerpo opera una int eligencia m ayor que la m ent e hum ana. Es la m ism a int eligencia que lo sust ent a t odo en la nat uraleza. Cuando percibas la nat uraleza, perm it e que haya espacios sin pensam ient o, sin m ent e. La plant a que t ienes en casa En el m om ent o en que t e das cuent a de la quiet ud y de la paz que em ana, esa plant a se conviert e en t u m aest ra. Tiene una enorm e dignidad, inocencia, sant idad.
El aire que respiras es nat ural, com o el propio proceso de respirar. Produce un cam bio de conciencia que t e perm it e pasar del m undo concept ual del pensam ient o al reino int erno de la conciencia incondicionada. La nat uraleza puede llevart e a la quiet ud. Ese es su regalo para t i. Ese es t u regalo a la nat uraleza. Cuando em it es un j uicio respect o a alguien, confundes los pat rones m ent ales condicionados con lo que esa persona es.
Evit ar el j uicio no im plica ignorar lo que el ot ro hace; im plica reconocer que su conduct a es una form a de condicionam ient o; im plica verla y acept arla t al com o es, sin const ruir una ident idad para esa persona a part ir del condicionam ient o. El am or no desea ni t em e nada. Saber acerca de y el conocim ient o no- concept ual son dos form as de conocer com plet am ent e dist int as.
Una t iene que ver con la form a; la ot ra, con lo inform e. Cuando no hay barreras concept uales, el am or se encuent ra present e de m anera nat ural en t odas las int eracciones hum anas. Medit ad j unt os o pasad rat os en silencio en la nat uraleza.
La quiet ud ni puede ser creada ni es necesario crearla. Sim plem ent e, perm aneced recept ivos a la quiet ud que ya se encuent ra present e, aunque suele quedar oscurecida por el ruido m ent al.
En el m ej or de los casos, puede est ar evaluando t us palabras o preparando la siguient e frase que va a decir. Ahora las palabras se vuelven secundarias. Pueden ser significat ivas o pueden no t ener sent ido.
Y la ot ra persona dej a de ser «ot ra». Le encant an t us pensam ient os negat ivos, porque resuenan con su fre- cuencia y puede alim ent arse de ellos. La form a ext erna es un reflej o t em poral de lo que, en esencia, eres por dent ro. Cuando aprecias un obj et o por lo que es, cuando reconoces su ser sin proyecciones m ent ales, no puedes dej ar de sent irt e agradecido por su exist encia. De m odo que no hay m uert e por ninguna part e.
La m uert e no es lo cont rario de la vida. La vida no t iene opuest o. Lo opuest o de la m uert e es el nacim ient o. La vida es et erna. Esa conciencia Reflexiona sobre ello. Por eso, en algunas t radiciones budist as los m onj es visit an regularm ent e los cem ent erios para sent arse y m edit ar ent re los difunt os.
I ncluso la gent e m ayor t rat a de no hablar ni pensar en ella, y exist e la cost um bre de ocult ar los cuerpos de los m uert os. Cuando se niega la m uert e, la vida pierde su profundidad.
Aprendiendo a m orir diariam ent e de est e m odo, t e abres a la Vida. Por eso t ienen t ant o m iedo a la m uert e. Parece inim aginable y pavoroso que el «yo» pudiera dej ar de exist ir. Sient es que m engua t u sent ido de ident idad.
Si lo haces, t al vez descubras que ya no t e da m iedo. Esa conciencia es lo et erno en t i: la conciencia m ism a. Es la Vida Una sin form a. No, porque eres Ella. El t rem endo im pact o de la m uert e inm inent e y t ot alm ent e inesperada puede obligar a t u conciencia a desident ificarse com plet am ent e de la form a.
Acept a lo que sient es. Nuest ro pensam ient o fragm ent a la t ot alidad de la vida. Sin em bargo, es la t ot alidad de la vida la que ha producido ese suceso, que es una part e de la red de int erconexiones que const it uyen el cosm os.
La verdadera libert ad y el final del sufrim ient o est riban en vivir com o si hubieras elegido deliberadam ent e cualquier cosa que sient as o experim ent es en est e m om ent o. Est e alineam ient o int erno con el Ahora es el final del sufrim ient o. El sufrim ient o es necesario hast a que t e das cuent a de que es innecesario. Necesit a t iem po, pasado y fut uro.
Eso no es infelicidad, y no es un problem a personal. Surge m ucho sufrim ient o, m ucha infelicidad, cuando crees que es verdad cada pensam ient o que se t e pasa por la cabeza. Las sit uaciones no t e hacen infeliz. Tus pensam ient os t e hacen infeliz. Tus int erpret aciones, las hist orias que t e cuent as, t e hacen infeliz. El no ha t enido el det alle de devolverm e la llam ada. Ella m e ha decepcionado.
Todo est o son form as de sufrim ient o aut ocreado pero no las reconoces com o t ales porque son sat isfact orias para el ego. El ego se crece en la react ividad y el conflict o. El no ha llam ado. Ella, no. La infelicidad y los problem as no pueden sobrevivir en el Ahora. No puedes ser conscient e y creart e sufrim ient o a t i m ism o.
Realm ent e no puedo acept arlo. Hace que m e sient a m olest o y enfadado. Ent onces acept a lo que es. Est o im plica sufrir conscient em ent e, volunt ariam ent e.
0コメント